¡Regístrate y recibe 10% de descuento en tu primera compra en productos Huggies!
Envíos gratis a Lima Metropolitana por compras mayores a 170 soles en todos los productos.
¿Estás seguro que quieres eliminar el producto Gift Card?
Más Abrazos // Miércoles 20 Mayo, 2020 // #embarazo, #salud, #cuidados
¿Sientes presión por la boca del estómago, la panza dura y falta de aire durante el embarazo? ¡No temas! En las primeras semanas, o primer trimestre y hacia el final (en el tercer trimestre), la falta de aire en el embarazo es más común de lo que crees y aquí te contamos a qué se debe y qué puedes hacer para aliviar esta molestia.
Debes tener en cuenta que es normal la falta de aire en el embarazo, ya que esto sucede como resultado de los cambios en tu cuerpo ya que aumenta la necesidad de oxígeno en este en casi un 20%.
Para lograr esta compensación, tu organismo modifica la circulación sanguínea dentro de tus pulmones y la forma en que ellos movilizan el aire.
En todos nosotros los pulmones retienen parte del aire que inspiramos y este queda adentro. En el embarazo, tus pulmones manejan el cambio de sus necesidades a expensas del aire que queda luego de la espiración.
Esto quiere decir que, con frecuencia, la cantidad de aire que debería quedar en tu organismo disminuye para permitir una mayor entrada de aire en la inspiración.
Esta «sensación de falta de aire» en el embarazo suele ocurrir durante las primeras semanas; es decir, a lo largo del primer trimestre. Sin embargo, es mucho más común durante el tercer trimestre.
De acuerdo a la Fundación Argentina de Tórax, esta ocurre en el 60% a 70% de las mujeres embarazadas. A continuación, te contamos las causas de la falta de aire por cada etapa del embarazo.
Durante las primeras semanas de embarazo, los niveles elevados de la hormona progesterona provocan que respires con mayor frecuencia.
Esto puede hacer que sientas dificultades para respirar en el embarazo. Esta hormona ayuda a expandir la capacidad de tus pulmones, permitiendo que la sangre transporte más oxígeno al bebé en desarrollo.
Aunque puede ser incómodo, este cambio es completamente normal y beneficioso para el bienestar de tu bebé.
A medida que tu embarazo avanza, el útero crece y ocupa más espacio en tu abdomen, desplazando algunos órganos y ejerciendo presión sobre ellos.
Entre las semanas 31 y 34, el útero comienza a comprimir el diafragma, el músculo que facilita la respiración.
Este aumento de presión puede dificultar que los pulmones se expandan completamente, lo que a menudo resulta en respiraciones más superficiales y una mayor sensación de falta de aire en el embarazo.
En las semanas finales, cuando el bebé se posiciona más abajo en la pelvis preparándose para el nacimiento, la presión sobre los pulmones y el diafragma disminuye.
Esto suele aliviar la sensación de falta de aire en el embarazo, permitiéndote respirar con mayor facilidad. Sin embargo, este cambio también puede venir acompañado de una sensación de presión en la pelvis.
Ahora que ya sabes por qué ocurre la sensación de falta de aire en el embarazo, te explicamos qué causas puntuales tiene y cómo estas forman parte de los cambios que atraviesa tu cuerpo.
Si bien la frecuencia con la que respiras se mantiene igual, lo que aumenta es el aire que entra con cada inspiración debido a la mayor necesidad de oxígeno.
Esto hace que tengas la sensación de «conciencia de la respiración» o de pseudo-disnea (sensación de falta de aire en el embarazo), en tanto que eres más consciente del flujo de tu respiración, tus necesidades al respecto de esta y las de tu bebé.
Es decir, esta es una actividad normalmente inconsciente, la cual no percibes normalmente fuera del embarazo, el ejercicio o la enfermedad. Sin embargo, como resultado de esta nueva etapa, la percibes mucho más y con ello la sensación de falta de aire o de ahogo, se incrementa.
Además, si estás en tu tercer trimestre de embarazo y sientes dificultades para respirar en el embarazo, debes recordar que tu cuerpo se encuentra en constante expansión abdominal, lo cual hace que tus músculos se debiliten.
Entre estos se encuentra precisamente el diafragma, el cual disminuye su capacidad de expansión en la caja toráxica durante ese proceso.
Adicionalmente, existen otros estudios que señalan la relación entre la disnea o sensación de falta de aire con el incremento de la progesterona en la sangre.
De acuerdo a estos estudios, el incremento de esta hormona demanda una mayor cantidad de oxígeno en la sangre, lo cual provoca esta sensación.
¡Pero no tienes nada de qué preocuparte! Pese a que sentir la barriga dura en el embarazo y falta de aire, puede ser muy molesto y quitarte muchas energías, esta no trae ningún riesgo para el bebé dado que la cantidad de oxígeno que recibe el bebé está mediada por la placenta.
Sin embargo, para descartar que se trate de otra cuestión o si mantienes antecedentes de afecciones respiratorias, te aconsejamos revisar los síntomas correspondientes a esta afección; y, de tener otros que no se correspondan, consultar con tu médico ginecólogo.
Una de las razones o causas de la presión en la boca del estómago o parte superior del abdomen se debe al crecimiento del útero durante el periodo de gestación.
Esto genera cierta presión sobre el tracto digestivo, lo que puede ocasionar esa sensación incómoda y molesta, así como endurecimiento de esta parte del cuerpo.
Otra de las razones que causan una panza dura en el embarazo y una sensación de incomodidad en esta zona se puede deber a la hormona progesterona, la cual puede causar acidez estomacal y reflujo gástrico.
Esto es más aparente cuando la presión viene acompañada de una sensación de ardor, junto con gases a manera de eructos.
Si tienes esos síntomas, te recomendamos consultar con tu médico para evaluar qué medicación puedes tomar o si es necesario realizar una interconsulta con un especialista en nutrición.
Hemos mencionado por qué se producen las dificultades para respirar en el embarazo, pero a continuación te mencionamos cómo es que se siente.
Si es que identificas otro síntoma adicional o tus síntomas no se corresponden con los enlistados aquí, te sugerimos acudir a tu médico para una evaluación personalizada.
¿Cómo se siente cuando se trata de una pseu-disnea o sensación de falta de aire en el embarazo?
Para mejorar tu respiración durante el parto, es importante que estés cómoda.
Por ello, una de las principales recomendaciones es el reposo en cama en 45°, y el mantener una almohada respaldar al momento de acostarse.
De esta forma, no presionarás el diafragma y permitirás que el aire ingrese de forma continua a tus pulmones sin tener que hacer un esfuerzo extra.
Si la sensación de falta de aire se acompaña de taquicardia, dolor en el pecho, de palpitaciones, de fiebre, de chillidos al respirar y sensación de empastamiento de pantorrilla, es importante que consultes a tu médico, ya que puedes estar experimentando una complicación más grave.
Asimismo, si tienes antecedentes de afecciones respiratorias como asma, bronquitis u otros relacionados, es importante que consultes con tu especialista de confianza lo antes posible.
Otros síntomas de la falta de aire en el embarazo que pueden levantarte la alerta son:
Si te ha surgido esta pregunta, debes estar tranquila, ya que la falta de aire en el embarazo no perjudica en nada al bebé. Esto se debe a que este recibe el oxígeno necesario para desarrollarse a través del cordón umbilical.
Sin embargo, si comienzas a sentir otros síntomas o si la falta de aire empeora, lo mejor es que acudas al médico para recibir el chequeo necesario.
Ten siempre a mano el número de tu asistencia de emergencia para poder comunicarte con ellos ante eventualidades como estas.
Recuerda que tu pareja debe conocer estos contactos, pues será ella quien logre realizar la llamada.
Si deseas conocer más acerca de otros posibles síntomas que puedas experimentar en tu etapa de gestación, ¡te recomendamos nuestra sección de artículos acorde a cada etapa de tu embarazo!
La barriga dura comienza a notarse desde el primer trimestre, debido a que el útero comienza a estirarse y eso provoca pequeñas contracciones. Recuerda que esta sensación es completamente normal a lo largo de tu embarazo.
La falta de aire en el embarazo comienza desde el primer trimestre y se siente a lo largo del embarazo. Durante el último trimestre, esta sensación comienza a aliviarse porque el bebé se posiciona más abajo
Primero, mantén la calma y recuerda que es normal la falta de aire en el embarazo. Si comienzas a sentir dificultades para respirar en el embarazo, recuéstate en un ángulo de 45° con una almohada respaldar para no presionar el diafragma.
Comparte: